Y ese jardín donde puede desaparecer a la vida

Colección de androginia Nueva Inestabilidad 
Año: 2025
Edición: Primera
Diseño: Andrés Soto 
Número de páginas: 162 
ISBN: 978-9942-48-84-8

Santiago Cevallos González

«Es sábado por la tarde. Llueve y paso a toda velocidad frente a la iglesia donde Eines organizó la misa por el primer aniversario de la muerte de mi padre. Regreso a ver y voy tan rápido que por un segundo puedo ver el hospital y la funeraria, y luego todas las imágenes se vuelven una sola. Sobre la calzada, una puerta verde oliva pequeña se tambalea como una cuna mecida por un padre amoroso».

SOBRE EL LIBRO

Y ese jardín donde puede desaparecer a la vida es una escritura que remarca el duelo por la pérdida del padre. Se dirige hacia el pasado en busca de otras escrituras para articular la palabra actual, silenciada por la culpa y el dolor. El relato se construye con otros trazos encontrados por casualidad en cartas, libretas y álbumes. Las letras e imágenes de los antepasados guian la escritura de la narración, y se da un entrelazamiento entre esos cuerpos ausentes, sus manos y las del autor, que siempre han estado abiertas y deseantes. De esta historia emana una luz metálica, oscura, que dota de un sobrecogedor sentido al presente. A la vida.

© David Coral

Santiago Cevallos González 

Quito, 1977

Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Dr. phil. en Filología Románica por la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich. Realizó una estancia posdoctoral en Teoría Crítica con 17, Instituto de Estudios Críticos de México D.F. Sus campos de investigación son el Barroco iberoamericano, la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI, el ensayo latinoamericano, el trabajo intelectual, la violencia y el totalitarismo. En su actual línea de investigación aborda la relación entre lo humano y lo no humano en las expresiones literarias y culturales de los siglos XX y XXI, con un énfasis en las literaturas ecuatorianas y latinoamericanas contemporáneas escritas por mujeres. Ha publicado varios libros. 

«En un jardín donde la vida desaparece, la memoria prolifera bajo tierra como bulbo o tubérculo silvestre. En ese jardín, un padre comienza a perderse. ¿Cuál podría ser el cuerpo paterno luego del colapso de las palabras y el decline de la ley que porta su nombre? La memoria singular que brota de la escritura intensa y elíptica de Santiago Cevallos González ha sido impulsada por la lenta labor del duelo. Sin embargo, en su relato -—donde la proximidad afectiva de la experiencia se expande en las operaciones de la ficción— no habrá que buscar el cierre del luto, tampoco la suspensión de la melancolía. La ausencia definitiva del padre es huella indeleble en la vida material, un precario legado donde se lee otra historia del sujeto y la ciudadanía.»

 
Julio Ramos

Relacionados